Estos resultados reflejan la caída en la cotización internacional de derivados de petróleo y alimentos utilizados en la industria, además de una menor propensión a importar bienes de consumo, debido a una mayor cautela en los gastos. En enero las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 324 millones de dólares, registrando una caída de 3.2 % respecto de similar mes del año anterior. En dicho resultado influyeron las menores importaciones tanto de bienes de consumo no duradero (-5.4 %) y de bienes de consumo duradero (-0.4 %).Las importaciones de bienes de consumo no duradero ascendieron en enero a 178 millones de dólares, monto inferior en 5.4 % de las importaciones de similar mes del 2008.En este resultado influyo las menores importaciones de a

bebidas (-6.6 %) y el resto bienes no duraderos (-7.6 %), los que fueron parcialmente compensados por un crecimiento en la importación de tabaco (78.3 %), vestuarios y otras confecciones (9.6 %) y productos farmacéuticos y de tocador (8.4 %).En el caso de los alimentos, influyó la menor importación de azúcar, arroz, lentejas y los demás aceites de soya, entre otros, procedentes principalmente de Colombia, Chile, Uruguay y Estados Unidos, mientras que en el rubro de Otros Bienes no duraderos se registraron caídas en la importación de cuadernos y lápices, entre otros productos.Por su parte, las importaciones de bienes de consumo duradero ascendieron a 145 millones de dólares en enero, disminuyendo 0.4 % respecto a similar mes del año anterior, destacando la menor importación de máquinas y aparatos de uso doméstico (-24.7 %) y muebles para el hogar (-1.7 %).
http://www.peru.com/finanzas/idocs2/2009/2/9/detalledocumento_541196.asp
http://www.cepes.org.pe/apc-aa/archivos-aa/8393e47a947b106b67f6649924c2ac7a/impo_agri_agroind.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario